Ebenezer Villa Nueva en Twitter Biblia Radio Podcast Estudios Blog Etiquetas App

YO VENGO PRONTO (1)

   estudio    escatologia    apocalipsis    parousia    erjomai    taju    venir    pronto    rapto   

El que da testimonio de estas cosas, dice: Ciertamente, vengo en breve. Amén, sea así. Ven: Señor Jesús. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén.

APOCAPILSIS 22:20-21

La Biblia enseña que el Señor Jesús muchas veces prometió que regresará de nuevo; primero para llevarse a su novia y luego para juzgar al mundo (Mt. 10:23; 16:27-28; 24:30, 37, 39, 42, 44, 46; 25:31; 26:64; Mr. 8:38; 12:37-38; 13:35; 18:8; 21:27; Jn. 14:1-3, 18, 28; 21:22-23; Ap. 3:11; 16:15; 22:7, 12, 20); utilizó parábolas para explicar su regreso (Mt. 25:1-13; 14-30; 31-46; Mr. 13:34-37; Lc. 10:30-35; 12:36-40; 42-48; 19:12-27); además los ángeles también dijeron que el Señor regresará (Hch. 1:11) asimismo los apóstoles también escribieron acerca del regreso Señor.

La segunda venida del Señor Jesús la podemos ver en dos etapas; la primera en la venida secreta o "parousia", cuando solamente lo verán los santificados (He. 12:14) y se llevará a su novia; y la segunda en la venida pública o "epifáneia" cuando todo ojo lo verá (Ap. 1:7) y juzgará al mundo, a los vivos y a los muertos (2 Ti. 4:1).

El libro de Apocalipsis fue el último libro de la Biblia en ser escrito y en él leemos que cuatro veces el Señor Jesús prometió que vendrá pronto, pues dijo "vengo1 pronto"; esas cuatro veces se refieren a su venida secreta y en ellas encontramos recomendaciones para preparemos para recibirlo.

Además a la iglesia de Éfeso le advierte de que si no se arrepiente vendrá pronto a ella y quitará su candelero de su lugar (Ap. 2:4-5); y a la iglesia de Pérgamo le advierte que si no se arrepiente vendra pronto a ella y peleará en contra de los que enseñan falsas doctrinas (Ap. 2:14-16).

Como vimos en estudios anteriores2 los autores del Nuevo Testamento utilizaron diversas palabras para escribir acerca del regreso o la segunda venida del Señor Jesús, por ejemplo: Érjomai o érkomai, parousía, epifáneia, faneróo?, apokálupsis y apokálupto.

Cuando el Señor dijo "vengo pronto" se utilizan las palabras griegas "érjomai" y "tajú".

La palabra "érjomai" significa indistinta-mente ir o venir, asimismo significa el acto que destaca la llegada, venir, ir, marchar, llegar, irse; regresar, retornar1. La palabra "érjomai" aparece 601 veces en el Nuevo Testamento y entre sus varios usos; Mateo, Marcos, Lucas, Juan y Pablo (1 Co. 4:15; 11:26; 2 Ts. 1:10; He. 10:38) la utilizaron para escribir acerca del regreso del Señor.

La palabra "tajú" indica brevedad, es decir, sin demora, pronto, o (por sorpresa) repentina-mente; y también significa: Ligeramente, rápida-mente, pronto, sin demora, luego, en seguida3.

Los significados de las palabras "érjomai" y "tajú" nos dejan ver que el Señor Jesús prometió que vendrá, regresará y retorná en seguida, en breve, pronto, rápidamente, sin demora y repentinamente; por esa razón debemos procu-rar atender su Palabra para que podamos estar preparados ante su inminente regreso.

Veamos algunos enseñanzas de las veces que el Señor prometió en el libro de Apocalipsis que vendrá pronto:

1. YO VENGO PRONTO, APOCALIPSIS 3:11

He aquí, yo vengo presto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona. (Ap. 3:11 RV-1909).


La iglesia de Filadelfia representa al grupo de cristianos que serán arrebatados cuando el Señor Jesús regrese en las nubes (1 Ts. 4:17) porque a ella le prometió que la protegerá de la hora de la prueba que vendrá sobre el mundo entero (Ap. 3:10).

Cuando el Señor Jesús se dirige a la iglesia de Filadelfia le hace saber que Él conoce sus obras y que, aunque tiene poca fuerza, ha guar-dado su Palabra y no ha negado su nombre (Ap. 3:8, 10).

La iglesia de Filadelfia tenía el problema de que los judaizantes, a quienes el Señor les llama la sinagoga de Satanás, eran sus enemigos (Ap. 3:9), sin embargo ella guardaba la Palabra de la paciencia del Señor (Ap. 3:10).

El Señor le prometió a la iglesia de Filadelfia que Él vendrá pronto y por ello le dio la instrucción de retener lo que tiene para que ninguno tome su corona.

Veamos algunas enseñanzas relacionadas a la iglesia de Filadelfia y a la promesa del regreso del Señor Jesús:

A. La puerta abierta, Apocalipsis 3:8

Yo conozco tus obras: he aquí, he dado una puerta abierta delante de ti, la cual ninguno puede cerrar; porque tienes un poco de potencia, y has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre. (Ap. 3:8 RV1909)


El Señor Jesús conforta a la iglesia de Filadelfia y le expresa que Él conoce sus obras (He. 6:10) y que le ha dado una puerta abierta que ninguno puede cerrar; esa es una puerta de bendición que nadie la puede cerrar. Recordemos que el mismo Señor Jesús es la puerta de las ovejas (Jn. 10:7)

Veamos algunos versos que hablan de puertas abiertas y que nos dan luz acerca de lo que representa la puerta que el Señor le abrió a la iglesia de Filadelfia:

i. La puerta para salir de la cárcel, Hechos 5:18-20

En Hechos 12:7-10 un ángel del Señor liberó de la cárcel a Pedro; en Hechos 5:18-20 un ángel del Señor abrió la puertas de las cárceles para que salieran los apóstoles y en hechos 16:26-27 el Señor abrió las puertas de la cárceles por medio de un terremo-to para liberar a Pablo y Silas.

ii. La puerta de la fe, Hechos 14:27

iii. La puerta grande y eficaz, 1 Corintios 16:9

El Señor le abrió una puerta grande y eficaz al apóstol Pablo para la obra del evangelio en Éfeso; asimismo le abrió puerta para el evangelio en Troas (2 Co. 2:12).

iv. La puerta de la Palabra, Colosenses 4:3

v. La puerta en el cielo, Apocalipsis 4:1; Salmo 78:23

vi. La puerta de la casa de Dios, 1 Samuel 3:15; Ezequiel 46:1, 12

Las puertas abiertas de la casa de Dios contienen una gran cantidad de bendiciones por cada uno de los elementos que ella contiene; además, por ejemplo, vemos que Samuel recibió revelación y luego abrió las puertas de la casa del Señor; también hay puertas abiertas para ofrecerle sacrificios al Señor (Ez. 46:12).

Asimismo las puertas de la casa de Dios se abrieron para ser restaura-das (2 Cr. 29:3).

vii. La puerta para huir, 2 Reyes 9:3, 10

La puerta abierta también sirve para huir después de profetizar la destrucción de Jezabel.

viii. Las puertas de Jerusalén, Nehemías 7:3; 13:19

ix. Las puertas de la justicia, Sal. 118:19

B. Un poco de potencia, Apocalipsis 3:8

Yo conozco tus obras: he aquí, he dado una puerta abierta delante de ti, la cual ninguno puede cerrar; porque tienes un poco1 de potencia2, y has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre. (Ap. 3:8 RV1909)


La palabra "poco" se traduce del griego "mikrós" que significa: Poco, peque-ño, mínimo, menos, de poca importancia, insignificante; es lo opuesto a megas, grande4. La palabra "potencia" se traduce del griego "dúnamis" que significa: Poder, fuerza, capacidad y habilidad5.

Los significados anteriores dejan ver que la iglesia de Filadelfia tenía un poquito, una cantidad mínima y, tal vez a la vista de algunas personas, una cantidad de poca importancia e insignificante de habilidad, capacidad, fuerza, potencia y poder.

En Apocalipsis 3:11 el Señor le indicó a la iglesia de Filadelfia que retenga lo que tiene; y una de las cosas que tiene es la cantidad mínima de potencia, pero aunque sea muy poco ella debe guardarla.

Veamos algunos versos que muestran a personas o iglesias que tenían poca potencia y sin embargo obraron eficazmente:

i. Poca potencia para recibir y administrar talentos, Mateo 25:15

ii. Poca potencia para hacer milagros y maravillas, Hechos 8:13

iii. Poca potencia en medio de la tribulación, 2 Corintios 1:8

iv. Poca potencia para ofrendar, 2 Corintios 8:3

v. Poca potencia para que el poder de Dios se perfecciones en nosotros, 2 Corintios 12:9

vi. Poca potencia para concebir, Hebreos 11:11

C. Guardar la Palabra, Apocalipsis 3:8

Yo conozco tus obras: he aquí, he dado una puerta abierta delante de ti, la cual ninguno puede cerrar; porque tienes un poco de potencia, y has guardado1 mi palabra2, y no has negado mi nombre. (Ap. 3:8 RV1909)


La palabra "guardado" se traduce del griego "teréo" que indica vigilar, preservar, guardar, observar, dar atención; y significa: Guardar, custodiar, conservar, dar oído a, obedecer, velar por, vigilar, reservar, rete-ner y proteger6. La palabra "palabra" se traduce del griego "lógos" que significa: Palabra, dicho, enseñanza, plática, comuni-cación, razón, causa, demanda, asunto, discurso, mensaje, y por ello también aquello de lo que se habla, un tema7.

Los significados anteriores dejan ver que la iglesia de Filadelfia estaba dedicada a dar oídos y atención; guardar, preservar, retener, observar, vigilar, obedecer y proteger la Palabra, enseñanza, comunica-ción, discurso, mensaje del Señor.

Recordemos que todas las facetas de la Palabra de Dios están contenidas en el Señor Jesús porque Él es la Palabra de Dios (Jn 1:1-2); asimismo cada faceta de la Palabra de Dios nos da una revelación más amplia acerca del Señor Jesús.

Algunas de las facetas de la Palabra de Dios son: Palabra del reino (Mt. 13:19), Palabra de exhortación o consuelo (Hch. 13:15; He. 13:22), Palabra de salvación (Hch. 13:26), Palabra de su gracia (Hch. 14:3; 20:32), Palabra del evangelio (Hch. 15:7), Palabra de la promesa (Ro. 9:9), Palabra de la fe (Ro. 10:8; Ti. 1:9), Palabra de la cruz (1 Co. 1:18), Palabra de la reconciliación (2 Co. 5:19), Palabra de verdad (2 Co. 6:7; Ef. 1:13; Col 1:15; 2 Ti. 2:15; Stg. 1:18), Palabra de vida (Fil. 2:16), palabra de Cristo (Col. 3:6), Palabra de su potencia (He. 1:3), Palabra de la justicia (He. 5:13), Palabra del juramento (He. 7:28), Palabra de su paciencia (Ap. 3:10) y Palabra de su testimonio (Ap. 12:11).

El libro de Apocalipsis nos muestra de que a pesar de la difícil situación que atravesaba la iglesia de Filadelfia, ellos perseveraban en guardar la Palabra del Señor.

Veamos algunos versos relacionados con guardar la Palabra de Dios:

i. Los que guardan la Palabra no verán muerte, Juan 8:51

ii. Los que guardan la Palabra aman al Hijo; el Padre los amará y harán morada en él, Juan 14:23

iii. Los que guardan la Palabra exponen eficazmente, Juan 15:20

iv. Los que son del Hijo de Dios guardan la Palabra, Juan 17:6

v. El amor de Dios se perfecciona en los que guardan la Palabra, 1 Juan 2:5

D. No ha negado el nombre del Señor, Apocalipsis 3:8

Yo conozco tus obras: he aquí, he dado una puerta abierta delante de ti, la cual ninguno puede cerrar; porque tienes un poco de potencia, y has guardado mi palabra, y no has negado1 mi nombre. (Ap. 3:8 RV1909)


La palabra "negado" se traduce del griego "arnéomai" que significa: Negar, renunciar, rechazar, decir no, contradecir; vino a significar, en griego tardío, rehusar reconocer8.

Los significados anteriores muestran que la iglesia de Filadelfia no había negado, renunciado, rechazado, dicho no, ni contra-dicho el nombre del Señor. Es decir que es una iglesia o un cristiano que no rechaza llamarse cristiano ni llamarse por el nombre Jesús ni de Jesucristo.

Veamos algunos versos relacionados con negar, renunciar o rechazar:

i. Algunos niegan al Señor, Mateo 10:33

Hay personas que niegan al Señor delante de los hombres (Mt. 10:33); otros se convierten en falsos maestros y niegan al Señor que los rescató (2 P. 2:1)

ii. Algunos niegan la fe, 1 Timoteo 5:8; Apocalipsis 2:13

iii. Algunos niegan la eficacia de la piedad, 2 Timoteo 3:5

iv. Algunos niegan que Jesús es el Cristo, 1 Juan 2:22-23

v. Algunos niegan a Dios, Judas 1:4

Algunos niegan a Dios con sus palabras (Jud. 1:4) y otros no lo niegan con sus palabras sino que con sus actos (Tit. 1:16)

E. La sinagoga de Satanás, Apocalipsis 3:9

He aquí, yo doy de la sinagoga de Satanás, los que se dicen ser Judíos, y no lo son, mas mienten; he aquí, yo los constreñiré á que vengan y adoren delante de tus pies, y sepan que yo te he amado. (Ap. 3:9 RV1909)


Los enemigos de la iglesia de Filadelfia eran los de la sinagoga de Satanás; es decir los judaizantes que, incluso, algunos de ellos mienten al decir que son judíos.

Una de las características de la sinagoga de Satanás es que niega al Hijo, es decir que niegan que Jesús es el Hijo de Dios (1 Jn. 2:23); por eso los de la sinagoga de Satanás son anticristos (1 Jn. 2:22).

F. Ha guardado la Palabra de la paciencia del Señor, Apocalipsis 3:10

Porque has guardado la palabra7 de mi paciencia1, yo también te guardaré de la hora de la tentación que ha de venir en todo el mundo, para probar á los que moran en la tierra. (Ap. 3:10 RV1909)


La palabra "paciencia" se traduce del griego "upomoné" que literalmente es permanecer bajo (upo, bajo; meno, permanecer) y, entre otras cosas, significa: Paciencia, perseverancia, persistencia, constancia, esperanza, tolerancia, resisten-cia o aguante alegre; resistencia en cuanto a cosas o circunstancias.

Es interesante ver que el Señor se refiere a su Palabra como "la palabra de mi paciencia"; lo cual deja ver que hay facetas específicas de la Palabra de Dios (Sal. 119:160) y que la Palabra de Dios tiene diversas especialidades, como se indicaron en los distintos tipos de Palabra en el inciso c).

Los significados del griego "upomo-né" dejan ver que la Palabra de la paciencia del Señor es la que nos ayuda a ser pacientes, perseverantes, persistentes, constantes, tolerantes, resistentes y tener esperanza y alegría en las tribulaciones y cuando las circunstancias son adversas o sumamente adversas (Ro. 5:3-4; Stg. 1:3; 5:11) porque el Señor está con nosotros y no nos abandonará (Ap. 1:9; 3:10).

La Palabra de la paciencia también nos da consuelo de Dios (Ro. 15:4) para seguir avanzando a pesar de la prueba (2 Co. 1:6).

Debemos procurar tener una paciencia sana (Tit. 2:2).

Veamos algunos versos que nos muestran para qué necesitamos guardar la Palabra de la paciencia del Señor:

i. Para producir fruto, Lucas 8:15

ii. Para ganar nuestra alma, Lucas 21:19

iii. Para hacer el bien; buscando gloria, honra e inmortalidad, Romanos 2:7

iv. Para recibir la redención, Romanos 8:25

v. Para nuestra esperanza en nuestro Señor Jesús, 1 Tesalonisenses 1:3

vi. En medio de la persecución, 2 Tesalonisenses 1:4

vii. Para hacer la voluntad de Dios, Hebreos 10:36

viii. Para correr la carrera, Hebreos 12:1

ix. Para ser perfectos, Santiago 1:4

Debemos imitar a la iglesia de Filadelfia haciendo las obras que le agradan a Dios, reteniendo el poder que tenemos, guardado su Palabra en sus distintas facetas; sin negar su nombre porque el derrotará a nuestros enemigos y por guardar la Palabra su paciencia Él nos llevará arrebatados y así nos guardará de la tribulación que vendrá sobre el mundo.






Iglesia de Cristo Ebenezer Villa Nueva
Ministerios Ebenezer | #EbenezerVN - #e_vn

13 Calle 14-25, Colonia Santa Isabel 2 o Proyectos, Zona 3 de Villa Nueva, Guatemala.

correo@ebenezervillanueva.org


El Feed de Ebenezer Villa Nueva    Ebenezer Villa Nueva en Gettr    Ebenezer Villa Nueva en Twitter    Ebenezer Villa Nueva en Gab    Ebenezer Villa Nueva en Parler    Ebenezer Villa Nueva en Telegram

Todos los derechos reservados 2023

// Desarrollo Web, App's para Android y automatización de Twitter