Y cuando Jesús salió y se iba del templo, se le acercaron sus discÃpulos para mostrarle los edificios del templo. Y, respondiendo, él les dijo: ¿No veis todo esto? De cierto os digo que no será dejada aquà piedra sobre piedra que no sea derribada. Y sentándose él en el monte de los Olivos, se acercaron a él los discÃpulos aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo? Y respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe. Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo, y a muchos engañarán. Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; mas aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá hambres, y pestilencias, y terremotos en diversos lugares. Mas todas estas cosas serán principio de dolores.
MATEO 24:1-8

La Biblia enseña que en una ocasión los discÃpulos le preguntaron al Señor Jesús acerca de los eventos y las señales relacionadas con la destrucción de Jerusalém, su ParusÃa y el fin del mundo o del siglo, a lo que Él respondió hablándoles acerca de los eventos, las señales y los peligros que conllevan cada uno de esos eventos (Mt. 24:1-8; Mr. 13:1-4; Lc. 21:1-7). Este pasaje muestra que los discÃpulos tienen necesidad y deben conocer los eventos y las señales de los tiempos, principalmente de los tiempos finales.
Asimismo leemos en el libro de Daniel la escatologÃa de los eventos que Dios determinó para el final del tiempo antiguo, el inicio del tiempo final, la manifestación de su Hijo y para los tiempos finales; adicionalmente leemos que todo el libro de Apocalipsis contiene la revelación del Señor Jesús que le dio al apóstol Juan para manifestar a los siervos las cosas que deben suceder pronto (Ap. 1:1-2).
La escatologÃa es la doctrina de las últimas cosas, trata del futuro y del destino eterno de la humanidad, asà como el desarrollo general del plan profético de Dios para sus hijos. Podemos decir también que es el tratado sobre las últimas cosas relacionadas con el destino del universo.
No se limita solamente a las cosas futuras, sino que también contempla todo lo que era futuro cuando se dio la revelación. Por ejemplo la profecÃa de la muerte del Señor se escribió hace siglos, aunque en ese tiempo era un hecho futuro, hoy dÃa es un hecho pasado (Dn. 9:26).
En la palabra de Dios vemos un tiempo en continuo movimiento y las cosas que en el tiempo presente todavÃa son futuras, pronto habrán pasado a la historia.
La palabra escatologÃa se compone de los vocablos griegos esjatos1 y logos2; la palabra esjatos, entre otros, significa: El extremo, más remoto, último, postrero, final (de lugar o tiempo), más lejano, finales de, y la palabra logos significa: Palabra, dicho, mensaje, enseñanza, plática, comunicación, ajuste de cuentas, cuenta(s), razón, causa, demanda, asunto.
En este estudio veremos resumidamente en qué consisten los tiempos antiguos y los tiempos finales; asimismo veremos de forma general, resumidamente y en orden cronológico el panorama de los eventos escatológicos para ubicarnos en el tiempo, conocer y distinguir cada evento, porque en próximos estudios veremos algunos de ellos un poco más detalladamente.
1. EL MOVIMIENTO DE ENGAÑO, MATEO 24:4
Y respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe1. (Mt. 24:4 RV-SBT).
La palabra "engañe" se traduce del griego "plana?" que significa: Hacer errar, errar, ser llevado errante; extraviar, extraviarse, engañar, ser engañado o descarriado; descarriar; desviar del camino correcto; para (apropiadamente hacer) vagar (de la seguridad, la verdad o la virtud); ir por mal camino, seducir, vagar, estar fuera del camino; perderse, estar equivocado1.
Cuando los discÃpulos le preguntaron al Señor acerca de la destrucción del templo, su venida y el fin del siglo; lo primero que les respondió fue que tuvieran cuidado de que nadie los engañara; esto deja ver que el primer evento del principio de dolores es el engaño que denominaremos como el movimiento de engaño.
El movimiento de engaño, principalmente está dirigido para descarriar, desviar y llevar a la perdición eterna a la iglesia del Señor (Mt. 18:12); ese movimiento se hace efectivo de acuerdo a la ignorancia que los cristianos o la iglesia mantienen de las Escrituras y del poder de Dios (Mt. 22:29).
Veamos algunos aspectos de las personas, sectas doctrinas o espÃritus que forman ese movimiento:
a. Los ministros extraviados, 2 Pedro 2:15
Han dejado el camino recto y se han extraviado1 siguiendo el camino de Balaam, hijo de Bosor, quien amó el salario de injusticia. (2 P. 2:15 RV-SBT)
El movimiento de engaño se lleva a cabo por medio de ministros que estaban en el camino recto, pero lo dejaron y se extraviaron por amor al dinero (1 P. 2:10-22); estos van de mal en peor, engañando y siendo engañados (2 Ti. 3:13).
b. Los que niegan que Jesús es el Cristo, 1 Juan 2:18-26
Os he escrito esto sobre los que os engañan1. (1 Jn. 2:26).
El engaño también se presenta por medio de los anticristos, es decir por medio de aquellos que niegan que Jesús es el MesÃas es decir el Cristo (Jn. 4:25; 1 Jn. 2:18, 22).
Asimismo el engaño se presenta por medio de los que niegan que Jesús es el Hijo de Dios (Jn. 20:31; 1 Jn. 1:3).
c. Jezabel, Apocalipsis 2:20
Pero tengo unas pocas cosas contra ti, porque permites a esa mujer Jezabel (que dice ser profetisa) enseñar y seducir1 a mis siervos a fornicar y a comer cosas ofrecidas a los Ãdolos. (Ap. 2:20 RV-SBT)
Jezabel representa a una potestad espiritual femenina que, por ejemplo, utiliza a falsos profetas, sean hombres o mujeres, quienes enseñan doctrinas extrañas a los siervos de Dios y los conducen a cometer pecados sexuales o a fornicar, fÃsica o espiritual, y los involucran en la idolatrÃa y a comer de las cosas sacrificadas a los Ãdolos.
También es una potestad que persigue a los ministros de Dios para destruirlos (1 R. 19:2)
d. El gran dragón, la serpiente antigua, que se llama Diablo y Satanás, Apocalipsis 12:9
Y fue lanzado fuera aquel gran dragón, la serpiente antigua, que se llama Diablo y Satanás, el cual engaña1 a todo el mundo; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él. (Ap. 12:9 RV-SBT)
Desde el principio de la creación adámica, la serpiente ha engañado a la humanidad; por ejemplo insinuando o afirmando que Dios miente; sembrando en los humanos la idea o el deseo de llegar a ser dioses y de alcanzar conocimientos reservados para los dioses (Gn. 3:1-5).
Asimismo la serpiente para engañar también predica otro Jesús, imparte otro espÃritu y otro evangelio (2 Co. 11:3-4).
e. Babilonia, Apocalipsis 18:23
Y luz de lámpara no alumbrará más en ti; ni voz de esposo ni de esposa será oÃda más en ti; porque tus mercaderes eran los grandes de la tierra, porque en tus hechicerÃas1 todas las naciones2 fueron engañadas1 (Ap. 18:23 RV-SBT).
El nombre Babilonia o Babel1 significa: Confusión, confusión mezclando; se deriva del hebreo balal2 que, entre otras cosas, significa: Mezclar, ungir, confundir, desvanecer, enredo y desconcertar. Babilonia o Babel viene de la forma semÃtica babilu que significa "La puerta de dios"3 o "de los dioses"4.
Como lo vimos en un estudio anterior, Babilonia5 tiene siete facetas por medio de las que, a través de las edades, se ha dedicado a engañar; por ello el engaño también llega a todas las razas y las naciones por medio del ocultismo, hechicerÃa, brujerÃa, magia y fármacos de Babilonia.
Asimismo los significados confundir, mezclar y confusión mezclando, por ejemplo, nos hablan del movimiento ecuménico6, que es una de las artimañas que Babilonia utiliza para engañar.
2. LOS QUE DICEN "YO SOY EL CRISTO", MATEO 24:5; MARCOS 13:6
Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo1, y a muchos engañarán1. (Mt. 24:5 RV-SBT)
La palabra "Cristo" se traduce del griego "cristós1" que significa ungido; es el griego equivalente para la palabra hebrea mashiaj que también significa ungido, y de la cual se deriva el término messiah o mesÃas.
Ahora bien, otra caracterÃstica del principio de dolores es que hay muchos falsos Cristos que engañan; es decir que hay muchos que se presentan en el nombre del Señor diciendo que son el Cristo y engañan a muchas personas y entre ellos a los que forman parte del grupo de los llamados1.
Veamos algunos aspectos relacionados con ellos:
a. Saúl, 1 Samuel 12:3
Aquà estoy; atestiguad contra mà delante de Jehová y delante de su ungido1, si he tomado el buey de alguno, ó si he tomado el asno de alguno, ó si he calumniado á alguien, ó si he agraviado á alguno, ó si de alguien he tomado cohecho por el cual haya cubierto mis ojos: y os satisfaré. (1 S. 12:3 RV1909)
En el Antiguo Testamento encontramos a varios ungidos, o mesÃas, por ejemplo a los sacerdotes (Lv. 4:3, 5, 16; 6:22), Saúl (1 S. 11:14-12:3, 5; 24:6), David (2 S. 19:21; 22:51; 23:1) y Ciro (Is. 45:1).
En el caso de Saúl, vemos que a pesar de que fue ungido o mesÃas de Dios, se desvió; luego fue atormentado por un espÃritu malo (1 S. 16:14), quien lo tomaba y él profetizaba (1 S. 18:10); varias veces intentó matar al ungido de Dios, es decir a David (1 S. 18:11-12), ordenó asesinar a sacerdotes de Dios (1 S. 22:18), visitó y consultó a una mujer con espÃritu de pitón (1 S. 28:7) y por último se quitó la vida (1 S. 31:4).
Por lo tanto Saúl, su carácter y acciones, es un prototipo de los que se presentan diciendo que son ungidos, MesÃas o Cristos, pero llegan solo para engañar a muchas personas.
b. Aarón, Éxodo 28:41
Y con ellos vestirás á Aarón tu hermano, y á sus hijos con él: y los ungirás1, y los consagrarás, y santificarás, para que sean mis sacerdotes. (Ex. 28:41 RV1909)
También encontramos el caso de Aarón quien fue ungido, mashaj, (Ex. 28:41; 30:30; 40:13; Lv. 8:12), quien aunque no es falso, sà tomó decisiones que dañaron y desvió al pueblo, pues cuando Moisés estaba ausente, hizo un becerro de oro, condujo al pueblo hacia la idolatrÃa, la corrupción y lo hizo apartarse del camino (Ex. 32:1-8); asimismo murmuró de Moisés afirmando que también por él hablaba el Señor (Nm. 12:1-2).
c. Nadab y Abiú, Número 3:2-3
Y estos son los nombres de los hijos de Aarón: Nadab el primogénito, y Abiú, Eleazar, é Ithamar. Estos son los nombres de los hijos de Aarón, sacerdotes ungidos13; cuyas manos él hinchió para administrar el sacerdocio. (Nm. 3:2-3 RV1909)
El libro de LevÃtico explica que Nabad y Abiú, a pesar de ser sacerdotes ungidos, mashaj, ofrecieron fuego extraño delante del Señor (Lv. 10:1-2).
Nabad y Abiú representan a aquellas personas que dicen que son el Cristo, o Cristos; pero son influenciados por espÃritus extraños y promueven movimientos en los que se manifiestan espÃritus que no son de Dios.
d. Teudas y Judas Galileo; Marcos 13:6, Hechos 5:36-37
Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo1; y engañarán a muchos. (Mr. 13:6 RV-SBT)
Teudas y Judas Galileo son otros ejemplos de los que se levantan y llegan diciendo ser algo, ya sea ser Cristos, ungidos, videntes, apóstoles, profetas, evangelistas, pastores, maestros, lÃderes, teólogos, etc., para engañar a mucha gente, llevarla detrás de sà y posteriormente conducirla a la muerte y perdición eterna (Hc. 5:36-37).
e. Los que dicen ser ungidos, Mateo 24:5
Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo10, y a muchos engañarán1. (Mt. 24:5 RV-SBT)
Dado que la palabra "Cristo" se traduce del griego "????????" que significa ungido, esto indica que también habrán muchas personas que dirán que son "ungidos" de Dios y que igualmente engañarán a muchos.
3. OIRÉIS DE GUERRAS Y RUMORES DE GUERRAS; MATEO 24:6, MARCOS 13:7
Y oiréis de guerras1 y rumores2 de guerras15; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; mas aún no es el fin. (Mt. 24:6 RV-SBT)
Las palabras "guerras" se traducen del griego "pólemos" que significa: Batalla, guerra, conflicto; combate, lucha; hostilidad, tropas; contención; la agitación y tumulto de batalla.15
Otra caracterÃstica del principio de dolores es que se oye acerca de guerras, batallas, conflictos, combates, luchas, hostilidades, contenciones, agitaciones y tumultos de batallas que provocan la muerte de grandes cantidades de personas, y también se oyen rumores de ese tipo de conflictos, por medio de las personas y las noticias en sus diversos medios.
a. Guerras
El principio de dolores se caracteriza porque las naciones, razas, pueblos o gentes se enfrentan en guerras y conflictos bélicos o ideológicos que provocan muerte y destrucción.
Incluso se refiere a guerras religiosas (Ap. 12:17; 3:7), espirituales (Ap. 12:7) y entre creyentes (Stg. 4:1).
b. Rumores de guerras, Mateo 24:6
La palabra "rumores" se traduce del griego "akoe" que significa: OÃdo, acción de oÃr, lo que se oye, noticia, rumor; fama, sonido y reporte16.
Otras traducciones dicen opiniones de guerras1, fama de guerras2, ruido de guerras3 y reportes de guerras4.
En base a los significados de "akoe" los rumores de guerras están relacionados con las noticias, reportes y la demás información de las guerras que están ocurriendo; también se pueden relacionar con los reportes de la preparación de las guerras como el caso de la Paz Armada, previo a la Primera Guerra Mundial; y con la Guerra FrÃa posterior a la Segunda Guerra Mundial; incluso podemos relacionarlo con el terrorismo.
c. Nación contra nación, Mateo 24:7
Porque se levantará nación1 contra nación, y reino contra reino; y habrá hambres, y pestilencias, y terremotos en diversos lugares. (Mt. 24:7 RV-SBT)
Las palabras "nación" se traducen del griego "ethnos" que da origen a los términos étnico y etnologÃa; denota, en primer lugar, una multitud o compañÃa de gente; luego, una multitud de personas de la misma naturaleza o género, una nación, un pueblo; significa multitud, gente, raza, gentiles, nación, gente, tribu y tropa.
Las guerras son porque las gentes se levantan contra las gentes, razas contra razas, etnias contra etnias, tribus contra tribus, pueblos contra pueblos y naciones contra naciones; en el verso paralelo de Lucas 21:10 la Biblia del Oso dice "Entõces les dixo, Leuãtar?ehá gente contra gente, y reyno contra reyno:" y en la versión Reina Valera 1909 leemos "Entonces les dijo: Se levantará gente contra gente1, y reino contra reino".
Hay que destacar, por ejemplo, las guerras, batallas, combates, luchas, conflictos, hostilidades, agitaciones y tumultos provocadas por asuntos raciales y etnias, ya sea porque se rechazan u odian, evento al que se le ha llamado xenofobia2, que agobia a diferentes partes del mundo.
d. Reino contra reino, Mateo 24:7
Porque se levantará nación contra nación, y reino1 contra reino; y habrá hambres, y pestilencias, y terremotos en diversos lugares. (Mt. 24:7 RV-SBT)
Las palabras "reino" se traducen del griego "basileia" que primariamente es un nombre abstracto, que denota soberanÃa, poder regio, dominio; luego, por metonimia, es un nombre concreto que denota el territorio o pueblo sobre el que reina un rey; también significa realeza, reino, reinado, poder real, gobierno y dominio.
Las guerras también ocurren en el mundo porque se levantan soberanÃas contra soberanÃas, reinos contra reinos, realezas contra realezas, dominios contra dominios y gobiernos contra gobiernos.
Las guerras también se refiere a las guerras del reino de Dios y del reino de los cielos en contra el reino de Satanás (Mt. 12:26; Lc. 11:18), en contra del reino de la Bestia (Ap. 16:10), en contra del reino de Babilonia (Ap. 17:5, 18).
e. Sediciones, Lucas 21:9
Mas cuando oigáis de guerras y de sediciones1, no os espantéis, porque es necesario que estas cosas acontezcan primero; pero el fin no será inmediatamente. (Lc. 21:9 RV-SBT)
La palabra "sediciones" se traduce del griego "akatastasia" que denota un estado de desorden, perturbación, tumulto; y también significa: Inestabilidad, trastorno, volubilidad, confusión, insurrección, desorden, disturbio y conmoción. En otras traducciones en lugar de "sediciones" se lee: Revoluciones1, disensiones2 y levantamientos3.
Otras caracterÃsticas del principio de dolores son, por ejemplo, las sediciones, insurrecciones, levantamientos en contra de la autoridad o gobierno, llevadas a cabo, por ejemplo, por grupos subversivos o guerrillas y que provocan confusión, conmoción, guerras internas, pobreza, hambre y muerte, y que en algunos casos llegan a convertirse en revoluciones; algunas de las revoluciones más recientes y conocidas son la rusa, o la gran revolución socialista; la china, la islámica y demás revoluciones comunistas-socialistas, etc.
f. Alborotos, Marcos 13:8
Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá terremotos en diversos lugares, y habrá hambres y alborotos1; principios de dolores serán estos. (Mr. 13:8 RV-SBT).
La palabra "alborotos" se traduce del griego "taraje" que además significa: Agitación, disturbios; confusión, desorden; enloqueciendo, sedición; problema; remover y revuelta.
Otras caracterÃsticas del principio de dolores es que también hay alborotos, agitaciones, disturbios, desórdenes, sediciones y revueltas de las multitudes en diversas partes del mundo que pueden ser provocados por asuntos sociales, raciales, económicos, por medio de la manipulación de la sociedad o cualquier otro motivo; y mantienen en confusión al resto de la sociedad o de los paÃses.
Asimismo hay un enloquecimiento de la sociedad o de ciertos grupos que asimismo provocan alborotos, agitaciones, disturbios, desórdenes y sediciones.
4. HAMBRES, MATEO 24:7
Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá hambres1, y pestilencias, y terremotos en diversos lugares. (Mt. 24:7 RV-SBT)
La palabra "hambres" se traducen del griego "limós" que se refiere al hambre fÃsica y a la carencia y escasez de alimentos que provoca el hambre, y significa escasez, hambruna y hambre.
Asimismo las hambrunas es la escasez generalizada y prolongada de alimentos en una población1.
Otra caracterÃstica del principio de dolores es que hay hambrunas en diferentes partes del mundo, que a su vez están relacionadas con el encarecimiento de la comida (2 R. 6:24-26) y provocan la muerte de grandes cantidades de personas.
Veamos algunas causas de las hambres:
[...]
5. PESTILENCIAS, MATEO 24:7
Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá hambres, y pestilencias1, y terremotos en diversos lugares. (Mt. 24:7 RV-SBT).
La palabra "pestilencias" se traduce del griego "loimós" que se refiere a pestilencias y cualquier enfermedad infecciosa y mortÃfera; y significa plaga, peste, impÃo y pernicioso.
Una pestilencia es una enfermedad contagiosa y grave que origina gran mortandad, y una enfermedad no contagiosa que causa gran mortandad1.
Otra caracterÃstica del principio de dolores son las pestilencias en diferentes partes del mundo; estas pestilencias pueden ser provocadas por causas como:
[...]
6. TERREMOTOS; MATEO 24:7, MARCOS 13:8, LUCAS 21:11
Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá hambres, y pestilencias, y terremotos1 en diversos lugares. (Mt. 24:7 RV-SBT).
Y habrá grandes terremotos34 en varios lugares, y hambres y pestilencias; y habrá terrores y grandes señales del cielo. (Lc. 21:11 RV-SBT)
La palabra "terremotos" se traduce del griego "seismos" que también significa: Agitar, sacudida, choque, conmoción, tempestad, tormenta marÃtima, ventarrón y temblor.
Una caracterÃstica adicional del principio de dolores es que ocurren terremotos, tempestades, tormentas y maremotos, o tsunamis, en diversas partes del mundo, unos son "normales" y otros de grandes dimensiones; además provocan hambre y alborotos (Mr. 13:8); y hambre y pestilencias (Lc. 21:11).
Es extraordinariamente importante y necesario que la iglesia del Señor Jesús en general y cada cristiano en particular conozcamos la sana doctrina acerca del tiempo final, es decir acerca del regreso del Señor por su Iglesia y los demás eventos que ocurren en los tiempos finales, pues recordemos que es un grave error y un gran peligro desconocer los tiempos y los eventos finales (Lc. 19:42-44).