Y el Dios de paz aplastará en breve a Satanás bajo vuestros pies. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros.
ROMANOS 16:20
La Biblia enseña que Dios Padre se ha manifestado con diferentes nombres o facetas a sus elegidos para bendecirlos, ayudarlos y hacer su obra en ellos; por ejemplo en el Antiguo Testamento se manifestó como Jehová Jiréh (Gn. 22:14), Jehová Rafa (Éx. 15:26); Jehová Nissi (Éx. 17:15), Jehová Mekaddesh (Lv. 20:8), Jehová Shalóm (Jue. 6:24), Jehová Rohi (Sal. 23:1), Jehová Sabaot (Is. 1:24), Jehová Tsidkenú (Jer. 33:16) y Jehová Shammah (Ez. 48:25); asimismo en el Nuevo testamento se manifiesta como el Dios de vivos (Mr. 12:27), Dios de la gloria (Hch. 7:24), Dios de la paciencia (Ro. 15:5), Dios de la consolación (Ro. 15:5), Dios de esperanza (Ro. 15:13), Dios de paz (Ro. 15:33), Dios de toda consolación (2 Co. 1:3) y Dios de toda gracia (1 P. 5:10).
La iglesia del Señor y el cristiano están invitados a buscar a Dios y conocerlo en cada una de sus facetas o en cada uno de sus nombres para comprobar la grandeza, el poder y la gloria del Dios verdadero; asimismo para ser bendecidos, ayudados y liberados.
En el Antiguo Testamento Dios se manifestó a Gedeón y lo escogió para liberar a Israel, pero parece que éste tuvo temor y pensó que moriría (Jue. 6:22) porque el ángel del Señor le dijo que tuviera paz, que no tuviera temor y que no moriría (Jue. 6:23); y por ello Gedeón le edificó un altar al Señor y lo llamó Jehová-Shalom, es decir Jehová es mi Paz; luego ofreció un sacrificio y fue a destruir el altar de Baal y la imagen de Asera que tenía su padre (Jue. 6:25). Es interesante ver que Jehová-Shalóm se manifiesta primero para poder derribar la idolatría, altares e imágenes de dioses falsos en la vida propia o en el pueblo de Dios.
Adicionalmente en el Nuevo Testamento se menciona varias veces al Dios de Paz; y recordemos que cuando Dios dice algo dos veces, significa que está firme y se apresura a hacer lo que ha hablado (Gn. 41:32).
Podemos decir que para llegar a conocer al Dios de Paz (Ro. 16:20) antes debemos conocer al Rey de Justicia (He. 7:2; Ro. 5:1); luego debemos conocer al Príncipe de Paz (Is. 9:6), al Rey de Paz (He. 7:2) y al Señor de Paz (2 Tes. 3:16).
Veamos de forma resumida unos aspectos relacionados a los cristinos que conocen al Dios de paz:
Ruégoos empero, hermanos, por el Señor nuestro Jesucristo, y por la caridad del Espíritu, que me ayudéis con oraciones por mí á Dios, que sea librado de los rebeldes que están en Judea, y que la ofrenda de mi servicio á los santos en Jerusalem sea acepta; para que con gozo llegue á vosotros por la voluntad de Dios, y que sea recreado juntamente con vosotros. Y el Dios de paz sea con todos vosotros. Amén. (Ro. 15:30-33 RV-1909).
La palabra "ayudéis" se traduce del griego "sunago?nízomai" que significa: Luchar juntamente con, ayudar, ayudar a uno a luchar, contender por la victoria1.
El apóstol Pablo menciona al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo; y le ruega a los hermanos para le ayuden orando por él ante Dios.
El verso 30 deja ver que para conocer al Dios de paz el cristiano debe orar a favor del ministro primario que lo pastorea (Ef. 4:11). Hay personas que no oran a favor de su pastor e incluso hay personas que oran para que algo no bueno le ocurra a su pastor o cobertura apostólica; y esa actitud no les permite conocer al Dios de paz.
Asimismo el cristiano debe combatir en oración junto con el ministro que lo pastorea para que Dios les de la victoria sobre lo que se opone a la obra de Dios.
También hay personas que no combaten junto con su pastor o que combaten en contra de él o en contra de la congregación; esas actitudes tampoco les les permiten conocer al Dios de paz.
El apóstol Pablo pedía que combatieran junto con él en oración porque en Judéa habían personas rebeldes que le querían hacer daño, pues dice "Que sea librado de los rebeldes".
Otra de las situaciones que debe combatir el cristiano para conocer al Dios de paz es la rebeldía.
La rebeldía se debe combatir desde diferentes frentes; por ejemplo, combatirla en la vida personal; esto a pesar de que habrán cristianos que dicen que no son rebeldes, pero tendrían que auto examinarse a la luz de la Palabra de Dios y con la ayuda del Espíritu Santo para conocer la verdad y buscar la ayuda espiritual necesaria.
También hay que combatir a los que son rebeldes; asimismo no hay que incitar a la rebeldía, participar de ella, tolerarla ni aprobarla.
Veamos algunas expresiones y características de la rebeldía que deben ser eliminadas del cristiano para conocer al Dios de paz:
i. Se rehúsan a creer en Jesús, Juan 3:36 RV-1960
ii. Algunos son judaizantes, Hechos 14:2
iii. Incitan y corrompen los ánimos de las personas en contra de la iglesia o de la congregación, Hechos 14:2; 17:5
iv. Se endurecen y maldicen al Señor, Hechos 19:9
v. Son contenciosos, no obedecen a la verdad y obedecen a la injusticia, Romanos 2:8
vi. No entran en el reposo de Dios, Hebreos 3:18
vii. Tropiezan en la Palabra, 1 Pedro 2:8
Hay que tener presente una de las graves consecuencias eternas de la rebeldía porque los espíritus que están encarcelados eran de personas que fueron desobedientes y rebeldes (1 P. 3:20)
Para que al llegar a ustedes con gozo por la voluntad de Dios, descanse juntamente con ustedes. (Ro. 15:32 PSH)
Y os ruego hermanos, que miréis los que causan disensiones y escándalos contra la doctrina que vosotros habéis aprendido; y apartaos de ellos. Porque los tales no sirven al Señor nuestro Jesucristo, sino á sus vientres; y con suaves palabras y bendiciones engañan los corazones de los simples. Porque vuestra obediencia ha venido á ser notoria á todos; así que me gozo de vosotros; mas quiero que seáis sabios en el bien, y simples en el mal. Y el Dios de paz quebrantará presto á Satanás debajo de vuestros pies. La gracia del Señor nuestro Jesucristo sea con vosotros. (Ro. 16:17-20 RV-1909)
Y os ruego hermanos, que miréis1 los que causan disensiones y escándalos contra la doctrina que vosotros habéis aprendido; y apartaos de ellos. (Ro. 16:17)
Porque vuestra obediencia1 ha venido á ser notoria á todos [ ] (Ro. 16:19 RV-1909).
Mas quiero que seáis sabios en el bien, y simples en el mal. (2 Cr. 13:7 RV-1909)
Y el Dios de paz aplastará en breve a Satanás bajo vuestros pies. (Ro. 16:20 RV-1960)
Porque podéis todos profetizar uno por uno, para que todos aprendan, y todos sean exhortados. Y los espíritus de los que profetizaren, sujétense á los profetas; porque Dios no es Dios de disensión, sino de paz; como en todas las iglesias de los santos. (1 Co. 14:31-33).
En la congregación deben haber actividades que contengan salmos para el Señor, doctrina para predicar o enseñar, don de lenguas, don de interpretación de lenguas y revelación; y todo debe hacerse para la edificación de los hermanos.
El cristiano debe comprender que para conocer al Dios de paz, todas sus actividades en la congregación deben ser para edificar a sus hermanos en la fe. De allí que algunos necesiten un proceso de restauración o liberación para dejar de dañar a la congregación o en ella.
Algunas de las actividades que podemos hacer para edificar a la congregación son:
i. Seguir lo que contribuye a la paz entre hermanos, Romanos 14:19
ii. Agradarnos entre hermanos en lo bueno, Romanos 15:2
iii. Dar las profecías, 1 Corintios 14:3
iv. Interpretar lenguas, 1 Corintios 14:5
v. Tener buenas palabras en la boca, Efesios 4:29
Desde el verso 27 el apóstol Pablo empieza a ordenar los turnos de los dones en la iglesia y deja ver que pueden haber un máximo de 10 dones, veamos:
i. Dos o tres dones de lenguas, 1 Corintios 14:27-28
ii. Dos o tres interpretaciones de los dones de lenguas, 1 Corintios 14:27-28
iii. Dos o tres profecías, 1 Corintios 14:29
iv. Una revelación, 1 Corintios 14:30
Una vez más vemos que la prioridad es que toda la congregación sea edificada; porque los hermanos deben aprender, ser exhortados, confortados y consolados (RV-1909, PSH, VM).
En el verso 32 se explica que "el espíritu de los profetas está sujeto a los profetas" (PSH); es decir que Dios ha dado la capacidad para que el espíritu de los profetas y de los que profetizan se sujete a los profetas.
Este verso deja ver que no es válido que alguien aduja o diga que no puede contenerse en los turnos de los dones.
Porque Dios no es Dios de disensión1, sino de paz; como en todas las iglesias de los santos. (1 Co. 14:33 RV-1909)
Por tanto os escribo esto ausente, por no tratar presente con dureza, conforme á la potestad que el Señor me ha dado para edificación, y no para destrucción. Resta, hermanos, que tengáis gozo, seáis perfectos, tengáis consolación, sintáis una misma cosa, tengáis paz; y el Dios de paz y de caridad será con vosotros. (2 Co. 13:10-11 RV-1909)
La palabra gozo se traduce del griego "jaír?" que significa: Alegrarse, regocijarse, complacerse en, estar alegre1.
Los significados de la palabra jaír? dejan ver que debemos aprender a regocijarnos, alegrarnos y complacernos en el Señor a pesar de las tribulaciones o adversidades que estemos viviendo (2 Co. 6:10; 1 P. 4:13).
Vivir alegres por el gozo que el Padre (Neh. 8:10) y el Espíritu Santo (Gá. 5:22) nos dan, nos permitirá conocer al Dios de paz. Veamos algunas situaciones en las que debemos gozarnos:
i. A pesar del vituperio, la persecución y la difamación, Mateo 5:12
ii. A pesar de ser aborrecidos, ser apartados, vituperados y desechan nuestro nombre como malo, Lucas 6:22-23
iii. Porque nuestro nombre está escrito en el libro de la vida, Lucas 13:17
iv. Porque veremos al Señor, Juan 19:3
v. Por ser tomados por dignos de padecer por el Señor, Hechos 5:41
vi. En nuestra esperanza en el Señor, Romanos 12:12
vii. Gozarnos con los que se gozan, Romanos 12:15
viii. De la verdad, 1 Corintios 13:6
Para conocer al Dios de paz debemos avanzar la perfección.
La palabra "perfectos" se traduce del griego "katartizo" que significa: Remendar, reparar, completar, equipar completamen-te, perfeccionar, arreglar y restaurar1.
Avanzar en nuestra perfección significa que debemos avanzar en nuestra liberación y restauración; asimismo en el equipamiento para toda buena obra (Ef. 4:11-12; 2 Co. 9:8; Col. 1:10; 2 Ts. 2:17; 2 Ti. 3:17; Tit. 3:1; He. 13:20-21) y en nuestra preparación para el encuentro con el Señor (Ap. 19:7).
El Señor quiere consolarnos para que lo conozcamos como el Dios de paz.
La palabra "consolación" se traduce del griego "parakaléo?" que significa: Rogar, alentar, infundir ánimo, consolar y confortar1.
El cristiano debe ser humilde para poder ser alentado, animado, confortado y consolado por el Señor (2 Co. 7:6).
Algunas versiones traducen esta frase así: "sed de un mismo sentir" (RV1960), "tened un mismo ánimo" (VM), "tened el mismo entendimiento" (NTPB) y "haya armonía [
] entre ustedes" (PSH).
Los cristianos que van a conocer al Dios de paz no tienen ni mantienen un sentir diferente ni extraño; sino que buscan, persiguen y avanzan en la unidad y la armonía con la congregación para tener un mismo sentir y un mismo ánimo; asimismo avanzan en el entendimiento del conocimiento de la verdad (1 Ti. 2:4; 2 Ti. 3:7; Tit. 1:1; He. 10:26), del Hijo (Ef. 4:13; Fil. 3:8; 2 P. 1:8; 3:18), del Padre (2 Co. 10:5; Col. 1:10; 2 P. 1:2) y de la gloria de Dios (2 Co. 4:6).
El cristiano también debe dedicarse a avanzar en la paz con Dios, con los hermanos en la fe (Mr. 9:40; 1 Ti. 5:13) y con los demás hombres (Ro. 12:18); eliminando todo tipo de idolatría (2 Cr. 14:5 LXX).
Cuando el cristiano ha avanzado en el gozo, perfección, consolación, la unidad en la congregación y en la paz con sus hermanos, entonces llega a conocer al Dios de paz y de amor; quien le ayuda y protege; además aplasta y quebranta al enemigo debajo de sus pies (Ro. 16:20).
El cristiano no debe tener una vida espiritual estática, sino que debe buscar al Señor para conocerlo personalmente (Job 42:5) con la ayuda del Espíritu Santo (1 Co. 2:10) hasta que llegue el momento que lo conozcamos y lo veamos tal como El es (1 Jn. 3:2).
Iglesia de Cristo Ebenezer Villa Nueva
Ministerios Ebenezer | #EbenezerVN - #e_vn
13 Calle 14-25, Colonia Santa Isabel 2 o Proyectos, Zona 3 de Villa Nueva, Guatemala.
correo@ebenezervillanueva.org
Todos los derechos reservados 2023
// Desarrollo Web, App's para Android y automatización de Twitter