23 Entonces, si alguno os dijere: He aquí está el Cristo, ó allí, no creáis. 24 Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y darán señales grandes y prodigios; de tal manera que engañarán, si es posible, aun á los escogidos. 25 He aquí os lo he dicho antes.
MATEO 24:23-25 RV-1909
La Biblia muestra que cuando los discípulos le preguntaron al Señor Jesús acerca de la destrucción del templo, la señal de su ve-nida y del final del tiempo, generación y siglo; Él les respondió que primero tuvieran cuidado de los engañadores1 y que nadie los engañara; luego añadió que se presentarán muchos en su nom-bre diciendo “Yo soy el Cristo” y engañarán a muchos (Mt. 24:3-5).
Es decir que el regreso del Señor Jesús está precedido de diversos peligros para la igle-sia; peligros espirituales, doctrinales y físicos de adentro de sí misma y de afuera de ella.
Uno de los peligros que preceden el regre-so del Señor Jesús son personas que son falsos o simuladores y dos de ellos son los que simulan ser profetas y los que simulan ser Cristos (Mt. 24:5, 24).
Un simulador es alguien que simula; en tec-nología es un aparato que reproduce el compor-tamiento de un sistema1. Adicionalmente simular es representar algo, fingiendo o imitando lo que no es2.
Asimismo en Mateo 24:24 leemos “Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y darán señales grandes y prodigios; de tal manera que engañarán, si es posible, aun á los escogidos.”
En idioma griego las palabras “falsos cris-tos” y “falsos profetas” son palabras compuestas con el prefijo “pseudḗs” que significa: Falso, mentiroso, embustero, erróneo, engañoso, mal-vado1. En idioma español la palabra falso signifi-ca: Fingido o simulado; incierto y contrario a la verdad; que miente o que no manifiesta lo que realmente piensa o siente; que se hace imitando otra que es legítima o auténtica, normalmente con intención delictiva2.
Los significados del idioma griego y del idioma español dejan ver que la palabra falso también se refiere a simular y a personas que son falsos o simuladores.
El podcast de hoy está basado en el libro del Cantar de los Cantares 4:1-2 (RV-1909): 4:1 HE aquí que tú eres hermosa, amiga mía, he aquí que tú eres hermosa; Tus ojos entre tus guedejas como de paloma; Tus cabellos como manada de cabras, Que se muestran desde el monte de Galaad. 2 Tus dientes, como manadas de trasquiladas ovejas, Que suben del lavadero, Todas con crías mellizas, Y ninguna entre ellas estéril.
Escuchemos acerca del proceso de transformación que la iglesia debe vivir, según el libro del Cantar de los Cantares:
En el Cantar de los Cantares, el amado dirige palabras de admiración a su amada, y entre sus elogios encontramos una imagen poderosa y llena de significado: "Tus dientes, como manadas de ovejas trasquiladas, que suben del lavadero, todas con crías mellizas, y estéril no hay entre ellas" (Cantares 4:2). Esta descripción, que se repite en Cantares 6:6, va más allá de lo físico; representa las cualidades espirituales que Cristo ve en su iglesia.
El diálogo en Cantares inicia con un llamado: "Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven" (Cantares 2:10). La amada escucha atentamente y obedece, mostrando una comunión constante. Para el creyente, este llamado representa la voz de Jesucristo invitándonos a acercarnos a Él, a levantarnos de nuestra pasividad y avanzar hacia Su presencia.
La hermosura de la amada no es instantánea; es un proceso de transformación. En Cantares 4:1, el amado repite dos veces: "He aquí que tú eres hermosa, amiga mía". Esta declaración refleja un trabajo interno de restauración y santificación que Dios realiza en su pueblo a lo largo de la vida.
Cuando el amado menciona los dientes de la amada, lo hace con una metáfora pastoral que encierra tres verdades espirituales fundamentales:
Los dientes blancos, como ovejas recién trasquiladas y lavadas, simbolizan un lenguaje puro. La amada "lava su boca"; es decir, cuida sus palabras, evita el chisme, la murmuración y la falsedad. Su conversación es transparente y edificante.
La imagen de dientes completos, sin faltar ninguno, contrasta con el "diente quebrado" de Proverbios 25:19, que representa a alguien en quien no se puede confiar, especialmente en tiempos de angustia. La amada es leal: cumple con lo que se espera de ella, defiende a los suyos y es fiel en sus relaciones.
Que todas las ovejas tengan crías mellizas y ninguna sea estéril habla de fecundidad espiritual. Los dientes sanos permiten alimentarse bien, y en lo espiritual, esto se relaciona con el consumo de la Palabra de Dios. Como dice 1 Pedro 2:2: "Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación". La leche representa la Palabra de Dios y la sana doctrina, que fortalecen al creyente y le permiten crecer y vencer enemigos espirituales.
Si hemos fallado en alguna de estas áreas, el mensaje no es de condena, sino de restauración. Dios puede sanar nuestros "dientes quebrados" y transformarnos en hombres y mujeres íntegros, fructíferos y confiables.
La metáfora de los dientes como manada de ovejas nos invita a reflexionar sobre nuestra vida interior y exterior. Que el Señor pueda decir también de nosotros: "Eres hermoso(a), tus palabras son puras, tu corazón es leal y tu vida da fruto". Que avancemos, como la amada, hacia una comunión más profunda con Cristo, permitiendo que Él nos embellezca con Su gracia.
Iglesia de Cristo Ebenezer Villa Nueva, Ministerios Ebenezer
#EbenezerVN - #e_vn
13 Calle 14-25, Colonia Santa Isabel 2 o Proyectos, Zona 3 de Villa Nueva, Guatemala.
correo@ebenezervillanueva.org