Ebenezer Villa Nueva en Twitter Biblia Radio Estudios Podcast Video Blog Etiquetas App

LAS MUJERES DOMA

   estudio    mujer    ministerio    doma    pastor    maestro    evangelista    profeta   

28 Y será que después de esto, derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros viejos soñarán sueños, y vuestros mancebos verán visiones. 29 Y aun también sobre los siervos y sobre las siervas derramaré mi Espíritu en aquellos días.

JOEL 2:28-29 RV-1909

La Biblia explica que tanto hombres como mujeres tenemos el hermoso privilegio de servirle al Señor y estamos llamados a ello; por ello en el Antiguo y el Nuevo Testamento vemos varios ejemplos de hombres y mujeres que le sirvieron fielmente al Señor.

A pesar de que una parte de lo que cono-cemos como el Antiguo Testamento se regía con la ley mosaica, en él encontra-mos varios ejemplos de mujeres buenas que hicieron hazañas o fueron pastoras, profetizas o que gobernaron en Israel.

En la 2a carta a los Corintios el apóstol Pablo explica que la gloria del ministerio del espíritu del Nuevo Testamento, es de mucha ma-yor abundancia de la gloria que tuvo el ministe-rio de muerte del Antiguo Testamento (1 Co. 3:6-9); esto ayuda a comprender que si en el Antiguo Testamento hubo mujeres como gober-nadoras, pastoras o profetizas, en el Nuevo Testamento también hay mujeres con ministerio primario1.

Ahora bien en el Nuevo Testamento encon-tramos a mujeres que realizaron funciones que forman parte del perfil de las actividades minis-teriales que realizan los profetas, evangelistas, pastores y maestros; en base a lo cual decimos que son ejemplos de mujeres que tienen ministe-rio primario.

En la carta a los Efesios vemos que los dones que el Hijo le dio a la iglesia son apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros, pues leemos "8 Por lo cual dice: Subiendo á lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dió dones2 á los hombres. [...] 11 Y él mismo dió unos, ciertamente apóstoles; y otros, profetas; y otros, evangelistas; y otros, pastores y doctores;" (Ef. 4:8-11). Asimismo la palabra "dones" se traduce del griego "doma" que significa: Dádiva, don y regalo2.

Es decir que las mujeres que tienen minis-terio de pastor, maestro, evangelista o profeta son mujeres "doma".

En ese sentido leemos en el libro del profeta Joel dos promesas, la primera es que el Señor levantará siervas doma para la obra del ministerio y la segunda es que derramará de su Espíritu3 sobre sus siervos y sus siervas, pues leemos "Y aun también sobre los siervos y sobre las siervas derramaré mi Espíritu en aquellos días." (Joe. 2:29).

Veamos brevemente algunos aspectos relacionados a las mujeres doma:

1. MUJERES MAESTRAS, HECHOS 18:26

Y comenzó á hablar confiadamente en la sinagoga: al cual como oyeron Priscila y Aquila, le tomaron, y le declararon más particularmente el camino de Dios. (Hch. 18:26 RV-1909)

En el libro de los Hechos encontramos el ejemplo de Priscila como maestra (Ef. 4:11), quien junto con su esposo Aquila se encontraron con Apolos, que tenía características sobresa-lientes como haber sido instruido en el camino del Señor (Hch. 18:25), ser poderoso en las Escri-turas (Hch. 18:24) y enseñar diligentemente, pues leemos "Este era instruído en el camino del Señor; y ferviente de espíritu, hablaba y enseñaba1 diligentemente las cosas que son del Señor, enseñando solamente en el bautismo de Juan." (Hch. 18:25)

Sin embargo a pesar de las características de Apolos; Priscila y Aquila realizaron la tarea magistral y le enseñaron y explicaron más exactamente el camino del Señor (Hch. 18:26).

En el libro de los Hechos 28 leemos que el apóstol Pablo explicaba fielmente sobre el reino de Dios (Hch. 28:23).

Asimismo vemos el caso de Jael, quien le dio a beber leche a Sísara para luego poder matarlo; recordemos que la leche representa a la doctrina básica de la Palabra del Señor (Jue. 4:19-21; 5:24-26).

2. MUJERES PASTORAS, GÉNESIS 29:9

9 Estando aún él hablando con ellos, Rachêl vino con el ganado de su padre, porque ella era la pastora. (Gn. 29:9 RV-1909)

19 Las iglesias de Asia os saludan. Os saludan mucho en el Señor Aquila y Priscila, con la iglesia que está en su casa. (1 Co. 16:19 RV1909)

Raquel es un ejemplo de las mujeres que tienen ministerio de pastor.

Además en 1 Corintios leemos que en la casa de Aquila y Priscila había una iglesia, por lo que posiblemente ella también era pastora; asimismo por el orden en que aparecen los nom-bres en Hechos 18:26 y en 1 Corintios 16:19 también es posible que Aquila fuera el pastor y Priscila la maestra.

3. MUJERES EVANGELISTAS, SALMO 68:11

11 El Señor daba palabra: De las evangelizantes había grande ejército. (Sal. 68:11 RV-1909)

La Versión Moderna traduce el verso 11 de la siguiente manera "¡El Señor da la buena nueva; numerosa es la compañía de mujeres que la publican!"

El Salmo 68 habla acerca de un ejército de mujeres evangelistas que comparten las buenas nuevas; es decir que son mujeres que, entre otros, tienen el ministerio de evangelista y comparten las buenas nuevas de salvación.

Asimismo encontramos el caso de la mujer samaritana, quien después de haberse encontra-do con el Señor Jesús fue y realizó la obra de evangelista en la ciudad, y por su mensaje y testimonio muchas personas llegaron al Señor y creyeron en él (Jn. 4:28-30, 39).

4. MUJERES PROFETISAS, JUECES 4:4

4 Y gobernaba en aquel tiempo á Israel una mujer, Débora, profetisa, mujer de Lapidoth: (Jue. 4:4 RV-1909)

En la Biblia encontramos varios ejemplos de mujeres profetisas como prototipos de las mujeres que en este tiempo tienen ministerio de profeta; entre ellas encontramos a:

A. María, Éxodo 15:20

B. Débora, Jueces 4:4

C. Hulda, 2 Reyes 22:14

D. La profetisa que da a luz, Isaías 8:3

E. Ana, Lucas 2:36

También encontramos el caso de Noadías quien fue una profetisa que actuó de mala manera con Nehemías (Neh. 6:14); y a la falsa profetisa Jezabel (Ap. 2:20).

5. MUJERES APÓSTOLAS, APOCALIPSIS 2:20

20 Mas tengo unas pocas cosas contra ti: porque permites aquella mujer Jezabel (que se dice profetisa) enseñar4, y engañar á mis siervos, á fornicar, y á comer cosas ofrecidas á los ídolos. (Ap. 2:20 RV-1909)

No encontramos en la Biblia prototipos ni ejemplos de mujeres con ministerio de apóstol; lo cual deja ver que la mujer no puede tener ministerio apostólico.

Sin embargo ha habido confusión con el caso de Junias o Junia, pues algunos dicen que era una mujer con el ministerio de apóstol; ante lo cual debemos tener presente dos cosas:

En Romanos 16:7 leemos "Saludad á Andrónico y á Junia, mis parientes, y mis compañeros en la cautividad, los que son insignes entre los apóstoles; los cuales también fueron antes de mí en Cristo." (RV-1909)

1. Junias pudo haber sido un hombre debido a que el apóstol Pablo indica en el mismo versículo que es su compañero de prisiones (Ro. 16:7); y Junias o Junia es la contracción del nombre Junilius.

Adicionalmente en el texto griego (TR) las palabras parientes, "suggeneis", y compañeros, "sunaijmalotous", están escritas como adjetivos acusativos plurales masculinos.

2. En el texto griego (TR) el nombre Junias está escrito como un sustantivo acusativo singular femenino: "Iounian". Es decir que si Junias era una mujer, entonces ni Andrónico ni Junias fueron apóstoles.

En caso contrario sí hay varios ejemplos de mujeres que usurparon la autoridad (2 R. 11:3), quisieron imitarla (Est. 1:9) o no quisieron someterse (Est. 1:12, 16-17) y son ejemplos de mujeres que son influenciadas por el espíritu de Jezabel o de Babilonia y usurpan el ministerio apostólico (Ap. 2:20; 18:7).

Precisamente para evitar esa situación el apóstol Pablo prohíbe que la mujer tome, ejerza o usurpe la autoridad y domine sobre el hombre, pues leemos "Porque no permito á la mujer enseñar4, ni tomar autoridad sobre el hombre, sino estar en silencio." (1 Ti. 2:12).

Adicionalmente el apóstol Pablo también prohíbe que la mujer enseñe y se utiliza el griego "didásk?4"; pero precisamente esa es la función que usurpa Jezabel cuando enseña sus falsas doctrinas (Ap. 2:20); en otras palabras es Jezabel quien usurpa el ministerio apostólico.

Los domas o dones del Hijo son los cinco ministerios, que están vigentes para que el Cuerpo de Cristo llegue a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo, para que no seamos niños fluctuantes, llevados por los viento de doctrina, sino que sigamos la verdad en amor y que crezcamos en todo en Cristo.




Iglesia de Cristo Ebenezer Villa Nueva
Ministerios Ebenezer | #EbenezerVN - #e_vn

13 Calle 14-25, Colonia Santa Isabel 2 o Proyectos, Zona 3 de Villa Nueva, Guatemala.

correo@ebenezervillanueva.org


El Feed de Ebenezer Villa Nueva    Ebenezer Villa Nueva en Gettr    Ebenezer Villa Nueva en Twitter    Ebenezer Villa Nueva en Gab    Ebenezer Villa Nueva en Parler    Ebenezer Villa Nueva en youtube

Todos los derechos reservados 2023

// Desarrollo Web, App's para Android y automatización de Twitter