APUNTES SOBRE EL GRIEGO «PAROUSÍA»

La palabra griega
parousía significa: Estar cerca, presencia, estar presente, advenimiento, venida.
Aparece 24 veces en el Nuevo Testamento: Mt. 24:3, 27, 37, 39; 1 Co. 15:23; 16:17; 2 Co. 7:6, 7; 10:10; Fil. 1:26; 2:12; 1 Ts. 2:19; 3:13; 4:15; 5:23; 2 Ts. 2:1, 8, 9; Stg. 5:7, 8; 2 P. 1:16; 3:4, 12; 1 Jn. 2:28.
Parousía proviene del griego
páreimi (G3918).
Páreimi proviene de
pará, que significa: Cerca, junto a, con, al lado de; y
eimí, que significa: ser, estar. Páreimi significa: Estar cerca, estar a la mano, venir, tener, estar aquí, presencia, llegar, estar presente, estar listo, a la orden.
Parousía es sinónimo de
éleusis (G1660).
Éleusis proviene de
érjomai (G2064), y significa: Advenimiento, venir, venida.
Parousía se utiliza para cinco asuntos:
1. La transformación del Señor Jesús en el monte (2 P. 1:16)
2. La venida o regreso del Señor Jesús (Mt. 24:3, 27, 37, 39; 1 Co. 15:23; 1 Ts. 2:19; 3:13; 4:15; 5:23; 2 Ts. 2:1, 8; Stg. 5:7-8; 2 P. 3:4; 1 Jn. 2:28)
3. La venida o llegada de (
cinco) hermanos a ciertos lugares: Tito (2 Co. 7:6-7), Pablo (2 Co. 10:10; Fil. 1:26; 2:12), Estéfanas, Fortunato y Acaico (1 Co. 16:17)
4. La venida del inicuo o anticristo (2 Ts. 2:9)
5. La venida del día de Dios (2 P. 3:12)
Cinco apóstoles escribieron, en total 15 veces, acerca de la
parousía del Señor Jesús:
1. Santiago dos veces (Stg. 5:7-8). Acerca de la paciencia del cristiano hasta la
parousía del Señor.
La epístola de Santiago se escribió por el año 44 al 49 dC.
2. Mateo cuatro veces (Mt. 24:3, 27, 37, 39). Acerca de las señales que anuncian la
parousía del Señor.
El Evangelio de Mateo se escribió entre los años 50 al 60 dC.
3. Pablo siete veces (1 Ts. 2:19; 3:13; 4:15; 5:23; 2 Ts. 2:1, 8; 1 Co. 15:23). En 1 Tesalonisenses acerca de galardones, de la preparación del cristiano, del arrebatamiento y algunos eventos que ocurrirán durante la
parousía del Señor. En 2 Tesalonisenses acerca de señales que preceden a la
parousía del Señor. En 2 Corintios acerca de otros eventos que ocurrirán durante la
parousía del Señor.
1 Tesalonisenses se escribió por el año 51 dC., 2 Tesalonisenses entre el 51 al 52 dC. y 1 Corintios por el 55 dC.
4. Pedro una vez (2 P. 3:4). Acerca de los burladores de la promesa de la
parousía del Señor.
La 2 carta de Pedro se escribió entre los años 67 o 68 dC.
5. Juan una vez (1 Jn. 2:28). Acerca de la preparación del cristiano para la
parousía del Señor.
1 Juan se escribió entre los años 90 al 95 dC.
En los cinco apóstoles que escribieron acerca de la
parousía del Señor se logran ver a los cinco ministerios:
1. Mateo con especialidad de Evangelista (Mt. 24:3, 27, 37, 39).
2. Pablo con especialidad de Maestro (1 Co. 15:23; 1 Ts. 2:19; 3:13; 4:15; 5:23; 2 Ts. 2:1, 8).
3. Santiago con especialidad de Pastor (Stg. 5:7-8).
4. Pedro con especialidad de Apóstol (2 P. 3:4).
5. Juan con especialidad de Profeta (1 Jn. 2:28).