Este informe explora el concepto del pensamiento de grupo, sus causas, características, consecuencias, cómo se forma en las personas y en los grupos. El objetivo es comprender cómo este fenómeno afecta tanto a la dinámica grupal como al desarrollo del pensamiento individual.
El pensamiento de grupo (groupthink) es un patrón de pensamiento que ocurre en grupos altamente cohesionados, donde la búsqueda de consenso y la evitación del conflicto llevan a una supresión del pensamiento crítico, la autocensura y la presión hacia la conformidad. En lugar de evaluar opciones con objetividad, los miembros del grupo tienden a:
Janis lo definió como:
"Un modo de pensar que ocurre cuando las personas en un grupo están tan motivadas por el deseo de cohesión que suspenden el pensamiento crítico y la objetividad."
Irving Janis identificó ocho síntomas clave del pensamiento de grupo, agrupados en tres categorías:
El pensamiento de grupo no es un rasgo individual, sino un producto de la interacción social y las dinámicas grupales. Sin embargo, influye profundamente en cómo las personas piensan, sienten y actúan dentro del grupo. Su formación se da a través de varios factores psicológicos y sociales.
Desde una edad temprana, los seres humanos tienen una necesidad fundamental de pertenecer a un grupo. Esta necesidad puede llevar a la supresión de opiniones disidentes para evitar el rechazo.
El fenómeno de la conformidad, estudiado por Solomon Asch, muestra cómo las personas cambian sus juicios para coincidir con el grupo, incluso cuando saben que están equivocadas. En el pensamiento de grupo, esta presión es sutil pero poderosa: no se exige explícitamente la conformidad, pero se siente socialmente.
Cuando la identidad personal está muy ligada a la del grupo (por ejemplo, en sectas, partidos políticos extremos o equipos de alto rendimiento), criticar al grupo se percibe como una traición a uno mismo. Esto inhibe el pensamiento independiente.
Las personas que no han desarrollado el hábito de cuestionar, analizar fuentes o argumentar con fundamento son más susceptibles a aceptar sin crítica las decisiones del grupo.
Un líder carismático o autoritario puede crear un ambiente donde se valora más la lealtad que el pensamiento independiente. Los miembros aprenden a adivinar lo que el líder quiere oír, en lugar de expresar sus verdaderas opiniones.
Grupos que se aíslan del exterior (por elección o por diseño) desarrollan una cultura cerrada, donde solo se validan ideas internas. Esto refuerza la creencia de que "ellos tienen la razón".
El pensamiento de grupo puede tener efectos devastadores, tanto a nivel individual como colectivo:
El fenómeno no solo ocurre en gobiernos o empresas, sino también en:
El pensamiento de grupo es un fenómeno psicosocial poderoso que puede distorsionar el juicio colectivo e individual, llevando a decisiones erróneas, incluso catastróficas. Se forma en personas que, por necesidad de pertenencia, miedo al conflicto o falta de herramientas críticas, priorizan la armonía sobre la verdad.
Iglesia de Cristo Ebenezer Villa Nueva, Ministerios Ebenezer
#EbenezerVN - #e_vn
13 Calle 14-25, Colonia Santa Isabel 2 o Proyectos, Zona 3 de Villa Nueva, Guatemala.
correo@ebenezervillanueva.org